Formación audiovisual avanzada en ”Cytoreductive surgery & quimiohipertermia peritoneal’ en metástasis peritoneales.

Dr. PEDRO BARRIOS MD, PhM

Dra. Isabel Ramos y Dr. Oriol Crusellas

Patrocinado por:

Sobre Nosotros

Es un honor darles la bienvenida a “Carcinopedia.org”, plataforma multimedia diseñada específicamente para acompañar la formación de cirujanos, ginecólogos y otros profesionales involucrados en el tratamiento de las enfermedades malignas del peritoneo mediante la combinación de Cirugía Citorreductora y Quimiohipertermia Peritoneal (CRS+HIPEC). Esta iniciativa integra los conocimientos teóricos y la técnica quirúrgica desarrollada en este campo con la experiencia del Dr. Pedro Barrios MD, PhD y su equipo quirúrgico, compuesto por la Dra. Isabel Ramos MD y el Dr. Oriol Crusellas MD.

Avalado por Sociedades Científicas:

Contenido educativo

Contenido Educativo

Carcinopedia.org se compone de 22 capítulos que abordan los fundamentos teóricos, las evidencias científicas, las indicaciones, los resultados del tratamiento CRS+HIPEC y, mediante el apoyo de una extensa selección de videos, la técnica quirúrgica recomendada para realizar de forma eficaz y segura la CRS (y la HIPEC). El contenido actual pretende incorporar, progresivamente, nuevo material propio y, también, el de otros equipos que deseen compartir su trabajo en el ámbito de la cirugía oncológica peritoneal.

Carcinopedia.org destaca por una colección de videos realizada y editada cuidadosamente por el autor (activo principal del proyecto) manteniendo un formato, estructura y exposición uniforme que facilita el seguimiento de cada maniobra quirúrgica. El contenido de los videos abarca desde los procedimientos clásicos de peritonectomía y resecciones viscerales, tal como los describió el Dr. P. Sugarbaker, siguiendo por contribuciones quirúrgicas relevantes de otros expertos en la materia hasta modificaciones/aportaciones técnicas del autor que también pueden ser de utilidad en otros campos de la cirugía.

El contenido de la plataforma se sustenta en la experiencia acumulada por el grupo en más de 2.500 tratamientos de CRS, de los cuales más de 1.300 se asociaron a HIPEC. Los resultados clínicos globales y por patologías están incluidos en el contenido del trabajo.  

Dr. Pedro Barrios

El Dr. P. Barrios, licenciado y doctor en Cirugía por la Universidad de Barcelona (España), comenzó su trayectoria profesional en el campo de la cirugía digestiva y oncológica. Desarrolló temas como la reconstrucción del esófago mediante plastias intestinales revascularizadas con técnicas de microcirugía (motivo de su tesis doctoral), el autotrasplante de tejido insular pancreático, la cirugía de cabeza y cuello, la perfusión intraarterial de quimioterapia para el control de tumores no resecables, la cirugía pélvica avanzada y el tratamiento de tumores retroperitoneales.

En las últimas décadas, el Dr. P. Barrios ha enfocado su interés en seguir la metodología desarrollada por el Dr. Paul Sugarbaker en el tratamiento radical de la carcinomatosis peritoneal, creando el Programa de Carcinomatosis Peritoneal de Cataluña en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona en el 2006. Este Programa, pionero en España, es reconocido como uno de las más activos asistencialmente a nivel internacional y ha promovido la formación de profesionales de diversos países, especialmente, de habla hispana.

Es autor de numerosos artículos científicos, miembro fundador y expresidente del Grupo Español de Cirugía Oncológica Peritoneal (GECOP) y forma parte de varias sociedades científicas. Además, ha colaborado con la ONG Médicos Sin Fronteras, liderando proyectos quirúrgicos en países en desarrollo y ocupando, durante un tiempo, la presidencia de la organización.

Actualmente, el Dr. P. Barrios continúa su labor asistencial dirigiendo el grupo de Cirugía Oncológica Peritoneal y Tumores Avanzados Pélvicos en el Servicio de Oncología del Hospital de Barcelona (Grupo SCIAS), donde mantiene su compromiso en la difusión del tratamiento CRS+HIPEC.

Dra. Isabel Ramos

Cursó los estudios de Medicina y se especializó en Cirugía General y del Aparato Digestivo en Barcelona (España).

Desde 2006 formó parte del equipo quirúrgico que lideró el Programa de Carcinomatosis Peritoneal de Cataluña. Es creadora del primer Registro Español de Carcinomatosis Peritoneal y durante varios años coordinadora de este en el GECOP. Fue responsable asistencial de la Unidad de Carcinomatosis Peritoneal del Hospital Moisés Broggi (Sant Joan Despì. Barcelona) y mentor de la formación de profesionales en el tratamiento de CRS+HIPEC hasta el año 2021.

Es autora de varias publicaciones científicas y conferenciante en numerosos congresos científicos.

Actualmente forma parte del grupo de trabajo dedicado al tratamiento de las enfermedades malignas del peritoneo liderado por el Dr. P. Barrios.

Dr. Oriol Crusellas

El Dr. O. Crusellas realizó los estudios de Medicina en la Universidad de Navarra (España) y la especialidad de Cirugía General y del Aparato Digestivo en el Hospital Clínic de Barcelona.

En el año 2010 se incorporó al equipo quirúrgico del Programa de Carcinomatosis Peritoneal de Cataluña hasta el 2021. Es, además, especialista en cirugía compleja de la pared abdominal y laparoscopía avanzada. Es autor de numerosas publicaciones científicas.

Actualmente forma parte del grupo de trabajo dedicado al tratamiento de las enfermedades malignas del peritoneo liderado por el Dr. P. Barrios.

Recomendaciones

  • Como cirujanos, dedicamos gran parte de nuestro tiempo fuera del quirófano a determinar quiénes son los pacientes que deben ser intervenidos, cuándo debe realizarse la cirugía y cuál es el abordaje quirúrgico óptimo. Por supuesto, todas estas decisiones son necesarias para alcanzar el mejor resultado posible. Sin embargo, dicho esto, el principal determinante de un resultado óptimo reside en lo que sucede dentro del quirófano. En el contexto de la cirugía citorreductora, la resección completa de las metástasis peritoneales constituye siempre el objetivo, aunque se trata de un objetivo que no resulta fácil de alcanzar. Todo el proceso de evaluación preoperatoria y de toma de decisiones está orientado a lograr un resultado totalmente exitoso en el momento quirúrgico, que es el evento fundamental.

    El cumplimiento de los objetivos definidos en la fase preoperatoria depende de un plan quirúrgico meticulosamente estructurado y de una habilidad quirúrgica suficiente para ejecutar dicho plan en un tiempo aceptable y con los recursos disponibles. ¿Cómo se adquiere la pericia quirúrgica necesaria para llevar a cabo una cirugía óptima? El aprendizaje debe comenzar en el quirófano, trabajando codo a codo con un cirujano experto en cirugía citorreductora. Este proceso de formación continua con la ampliación progresiva de las propias competencias quirúrgicas en cada intervención realizada. Esta expansión de habilidades en el quirófano puede potenciarse mediante el estudio de vídeos narrados y realizados por un cirujano experto en CRS. Es precisamente aquí donde Carcinopedia, creada por Pedro Barrios, cobra su máxima utilidad. Pedro ha reunido para nosotros una valiosa presentación audiovisual que refleja su inmensa experiencia quirúrgica. A través de su dominio en la resolución de problemas intraoperatorios complejos, podemos empezar a comprender en toda su magnitud lo que significa una cirugía citorreductora óptima.

    Estos vídeos muestran a un cirujano maestro en acción, en el entorno donde realmente se logran los mejores resultados: el quirófano. No obstante, no representan en modo alguno el final del proceso de aprendizaje de la técnica quirúrgica. Por el contrario, constituyen un punto de partida para que los cirujanos dedicados a la cirugía citorreductora puedan debatir, compartir ideas y avanzar más allá de lo que se ha conseguido hasta ahora. No son únicamente un estímulo para que todos nosotros sigamos ampliando nuestros logros técnicos, sino también un impulso para crecer como comunidad de cirujanos comprometidos con el control de las metástasis peritoneales. Juntos, podemos identificar los resultados subóptimos, comprender sus causas y diseñar nuevas estrategias para evitar el fracaso del tratamiento quirúrgico. Nuestros resultados son buenos. Pueden y deben ser mejores. Pedro Barrios, con este compendio de vídeos conocido como Carcinopedia, nos lanza a todos el desafío de avanzar de manera constante hacia la excelencia.

    Dr. Paul H. Sugarbaker
  • Conozco al doctor Barrios y su trabajo desde hace muchos años. Para mí, es un punto de referencia clave cuando pienso en el tratamiento de las enfermedades malignas del peritoneo.

    Lo que siempre me ha impresionado es su amplia experiencia, su actividad interdisciplinaria e interprofesional, su enfoque holístico, la manera científica de analizar continuamente los resultados de la CRS+HIPEC en sus pacientes, y su técnica operatoria impecable en donde los miembros de su equipo (todos con roles exactamente determinados y funcionando a la perfección) tienen el objetivo de reducir la tasa de mortalidad perioperatoria y mejorar el pronóstico oncológico.

    Particularmente, la baja tasa de complicaciones anastomóticas es impresionante y muy difícil de alcanzar.

    La experiencia no se puede enseñar, eso es cierto, pero es muy importante que “artesanos” del arte de la cirugía, como el doctor Barrios, compartan sus sutilezas y técnicas para apoyar a otros, especialmente a las y los jóvenes cirujanos, ayudándolos a controlar y solucionar problemas intraoperatorios.

    La plataforma carcinopedia.org ofrece muchas herramientas que resultan necesarias para profundizar en los conocimientos relacionados con la técnica de la CRS.

    Los videos tienen una calidad muy alta y reproducen todos los detalles quirúrgicos más relevantes. Por ello, recomiendo encarecidamente consultar este material didáctico.

    ¡Os deseo que disfrutéis del descubrimiento de una técnica quirúrgica muy elegante y de la fascinación de la cirugía en una clase magistral!

    Dr. Pompiliu Piso
    Profesor de Cirugía en la Universidad de Ratisbona, Alemania, Ex-presidente de la Sociedad Alemana de Cirugía General y Visceral, Centro de Referencia de la CRS y HIPEC en Alemania
  • En el complejo y exigente campo del tratamiento quirúrgico de las metástasis peritoneales, la excelencia técnica, la experiencia acumulada y un firme compromiso con la mejora continua constituyen pilares fundamentales para ofrecer a los pacientes las mejores oportunidades terapéuticas. El Dr. Pedro Barrios encarna de forma ejemplar estos valores. Su dilatada trayectoria profesional, su liderazgo en equipos multidisciplinarios y su rigurosidad en el abordaje de la cirugía citorreductora y la perfusión intraperitoneal de quimioterapia hipertérmica (HIPEC) lo sitúan como una figura de referencia internacional.

    He tenido el privilegio de conocer al Dr. Barrios durante muchos años, y puedo afirmar que representa con integridad los atributos esenciales de un verdadero cirujano: conocimiento profundo de la fisiopatología, pericia técnica y, especialmente, un humanismo médico incuestionable.

    No obstante, un cirujano no se define únicamente por su habilidad quirúrgica. La vocación de enseñar, la generosidad para compartir lo aprendido y el deseo de contribuir a la formación de futuras generaciones de profesionales son también rasgos imprescindibles. En este sentido, Carcinopedia constituye una aportación de enorme valor. Esta plataforma no solo refleja el saber acumulado del Dr. Barrios y su equipo, sino que lo convierte en un recurso pedagógico accesible, claro y de alta calidad, al servicio de todos aquellos que desean formarse en el ámbito de la cirugía oncológica peritoneal.

    A través de material audiovisual cuidadosamente documentado, el proyecto ofrece la posibilidad de observar en detalle procedimientos complejos, comprender su lógica quirúrgica y analizar decisiones intraoperatorias que sólo la experiencia permite dominar. Para los cirujanos jóvenes, representa una oportunidad extraordinaria de aprendizaje guiado por la excelencia. Para los más experimentados, una fuente de reflexión y perfeccionamiento continuo.

    Carcinopedia no es un destino final, sino un punto de partida. Una invitación a dialogar, a innovar, a mejorar colectivamente en el abordaje de la enfermedad peritoneal. Como comunidad quirúrgica, tenemos ahora a nuestra disposición una herramienta única que nos inspira a avanzar hacia una práctica más segura, precisa y humana de nuestra especialidad.

    Dr. Salvador Navarro Soto
    Presidente de la Asociación Española de Cirujanos

Carcinopedia.org

Deseamos que Carcinopedia.org sea un instrumento educativo útil para profesionales en formación y a aquellos más experimentados que buscan información adicional e inspiración renovada en un tratamiento complejo y desafiante, pero el único disponible en la actualidad con potencial curativo en pacientes seleccionados con carcinomatosis peritoneal.

Temática

Contenido educativo

CRS+HIPEC

En las últimas décadas, la combinación de CRS+HIPEC se ha consolidado como un enfoque terapéutico eficaz y seguro para tratar algunas enfermedades malignas del peritoneo, consideradas históricamente incurables. Los resultados de este tratamiento dependen estrechamente de una adecuada selección de pacientes y, de manera crítica, de la calidad de la CRS. Este último aspecto es esencial e implica una adecuada formación y capacitación en cirugía oncológica peritoneal.

La ejecución segura y eficaz de la CRS requiere de un proceso formativo riguroso, que incluye conocimientos teóricos y habito quirúrgico (habilidades y capacitación técnica, juicio clínico y trabajo en equipo). Es indispensable una sólida formación en cirugía general y/o alguna de sus especialidades con implicación oncológica. Dada la naturaleza innovadora del tratamiento CRS+HIPEC, es necesaria, además, una formación adicional en instituciones y/o grupos quirúrgicos dedicados a las patologías malignas del peritoneo. Esta formación especializada puede adquirirse a través de cursos promovidos o supervisados por sociedades científicas en cirugía oncológica.

En Carcinopedia.org tiene como objetivo complementar este proceso formativo. Para ello utiliza material audiovisual que aborda el estado actual del arte junto a la exposición detallada de los procedimientos quirúrgicos necesarios para tratar con éxito los diferentes tipos y manifestaciones clínicas de las metástasis peritoneales.

Carcinopedia.org

Experiencia

Este trabajo es el resultado de la experiencia acumulada por el equipo quirúrgico referente en el tratamiento radical de la carcinomatosis peritoneal. El material audiovisual se creó con fines educativos, bajo la autorización de los pacientes y ordenado por capítulos relacionados entre sí con un contenido, estructura y soporte gráfico que facilitan su seguimiento.

Estrategia, Táctica y Técnica.

La estrategia, táctica y técnica quirúrgica reflejado en los videos es consecuencia de un hábito quirúrgico (“escuela”) desarrollado a lo largo del tiempo por un equipo quirúrgico estable.  Todos los procedimientos quirúrgicos, incluyendo cirugías del aparato genitourinario, procedimientos torácicos, cirugía vascular y reconstructiva, fueron realizados por el mismo equipo de cirugía peritoneal.

 

 

 

Carcinopedia.org

Agradecemos la elección de carcinopedia.org, como complemento de su formación profesional y deseamos que se sientan cómodos y acompañados durante esta experiencia instructiva.

Gracias a Jordi Colomer MD PhD, Montserrat Martin  MD PhD, Sergio Mompart MD, Andrea Menghini y a Javier Camprodon PhD por su colaboración.

Finalmente, a nuestros pacientes: gracias por enseñarnos, cada día, tanto la ciencia de la medicina como el verdadero sentido de la humanidad.